
CVI, discapacidad visual cerebral
La discapacidad visual cerebral es hoy la causa más común de discapacidad visual en niños en el mundo occidental. Tal y como hemos observado, la ceguera cortical se debe a una lesión cerebral y no a una patología ocular. De este modo, los ojos y el nervio óptico se encuentran en perfecto estado y, por eso, son capaces de reaccionar a ciertos estímulos como la luz o el movimiento. Sin embargo, al deberse a una lesión cerebral la información no se procesa correctamente, las imágenes no llegan a proyectarse y la ceguera es total.
¿Qué es el CVI?
La CVI puede provocar, por ejemplo, reducción de la agudeza visual, defectos del campo visual y dificultades para interpretar las impresiones visuales. A veces, sólo la interpretación de las impresiones visuales puede ser un problema, mientras que la función del ojo y el sistema visual funcionan con normalidad.
Síntomas
Ejemplos de síntomas pueden ser problemas para interpretar impresiones visuales, dificultad para reconocer rostros, encontrar objetos en un entorno desordenado, juzgar distancias, distinguir formas y dificultad para reconocerse a uno mismo y orientarse en el entorno.
La agudeza visual también puede verse afectada, lo que puede dificultar la visión de los detalles. Si el campo de visión se ve afectado, puedes tropezar o chocar con cosas.
Razones
Una lesión en el cerebro puede provocar una discapacidad visual cerebral. Puede ocurrir durante el embarazo o en relación con el parto. También puede ser causado por un trauma. El nacimiento prematuro es un factor de riesgo.
Pronóstico y tratamiento
Si se sospecha que el niño tiene CVI, es importante que se realice una investigación.
Los niños y jóvenes con sospecha de CVI son remitidos, por ejemplo, desde la clínica oftalmológica, los equipos de habilitación y de salud estudiantil a un equipo de investigación de CVI. Estos están organizados de diferentes maneras en diferentes regiones.
No existe ningún tratamiento médico para curar la CVI.
Además de un examen ocular, a menudo se necesita un examen psicológico, neurológico y educativo para diagnosticar CVI. La prueba de la agudeza visual y el campo de visión de la forma tradicional es insuficiente.
Habilitación
En virtud de la Ley de atención médica y de salud, las regiones tienen la obligación de proporcionar habilitación a los niños con discapacidad. En el caso de CVI, esto se realiza a través del centro de rehabilitación infantil y juvenil o del centro de visión, dependiendo de si el niño tiene también otra discapacidad. El centro de visión tiene la responsabilidad principal de la habilitación de niños y jóvenes con discapacidad visual y prescribe ayudas.
Investigación
Una línea de investigación es cómo se deben detectar y diagnosticar las deficiencias visuales cerebrales en los niños. Se están realizando investigaciones en varias partes del mundo, pero a menudo están vinculadas a ciertos grupos de pacientes específicos. Hasta ahora, la falta de consenso sobre el CVI, en términos de definiciones y procedimientos de investigación, dificulta la realización de investigaciones comparables.
.jpg)
El Senadis...
El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile.

Manifiesto de la Discapacidad Visual...
Fundación Homero, renueva su histórica convicción de que sólo a través de la solidaridad y convergencia de nuestras demandas, se podrán superar las condiciones de marginalidad, exclusión y discriminación en que se ha vivido hasta el presente.

Noticias de Última Hora...
En esta sección encontrarás noticias e informaciones relacionadas con la Discapacidad Visual y los avances obtenidos en su tratamiento, también verás las múltiples campañas y tareas en las cuales esta abocada Fundación Homero.